El fisicoculturismo es un tipo de deporte basado en ejercicio físico intenso, generalmente anaeróbico, consistente mayormente en el levantamiento de pesas, cuyo fin es la obtención de un físico voluminoso, definido y simétrico.

Cada 30 de octubre se celebra el DÍA MUNDIAL DEL FISICOCUTURISMO, como un homenaje a este ya popular y aún incomprendido estilo de vida. Pero esta fecha no salió del azar, sino, que es en homenaje a uno de sus importantes pioneros, Angelo Siciliano, más conocido como CHARLES ATLAS, nacido un 30 de octubre de 1893.
¿Quién fue Charles Atlas?
Su nombre real era Angelo Siciliano, nacido en el sur de Italia, en Acri para ser más exactos. A los 11 años se mudo a Brooklyn, Nueva York, en Estados Unidos. Era un niño de complexión pequeña y débil, y en la adolescencia recibió abusos (lo que hoy sería bullying) por parte de los demás jóvenes. Esta situación lo hizo vivir una adolescencia traumática, llegando a recibir una fuerte golpiza, situación que hizo que cambiara su vida.

Creador del sistema de tensión dinámica
En una visita al museo de Brooklyn, quedó impresionado por el tamaño de los músculos de la escultura de «Hércules». Esto hizo que se inscribiera en un gimnasio (YMCA), logrando resultados poco impresionantes.
Lejos de amilanarse, se dedicó al estudio y el desarrollo del físico, y luego de observar a un tigre de un zoológico, Siciliano concluyó que la mejor forma en el que se podía desarrollar los músculos era oponiéndolos y presionándolos contra otros músculos. Había creado el sistema de Tensión Dinámica.
La tensión dinámica se basa en trabajar los músculos sin ningún tipo de equipo o fuerzas externas, pues los músculos pueden trabajarse solos oponiendo la fuerza de uno de los músculos contra otro.

Con esa idea, abandonó las pesas y con un juego de cuerdas entre las manos, piernas y muslos, empezó a apretar sus músculos. De esta forma duplicó su peso corporal y desarrollo un gran físico en poco tiempo.
Fisicoculturismo actual.
Además de Atlas, no se puede negar que Eugen Sandow puso los cimientos del fisicoculturismo competitivo, creando, en 1901 el primer concurso en Londres «The Great Competition».
Ya en 1940, este deporte se populariza más y aparece la «Edad de Oro del Culturismo», y surge el «Mr. América» (establecida por la AAU, Amateur Athletic Union), el «Mr. Universe» (1950, en Inglaterra, por la NABBA – National Amateur Bodybuilders Association), asi como la WABBA (World Amateur Body Building Association).

Por su parte, la IFBB (Internacional Federation of Bodybuilding) , fundada en 1946 en Canadá por Ben y Joe Weider, nos trae el ya conocido «Mr. Olympia», llegando al dominio internacional, siendo Larry Scott el primero en llevarse el título en 1965. Muchas figuras han pasado por este importante evento, como Sergio oliva, Arnold Schwarzenegger, Lee Labada, Frank Zane, Franco Columbu, Lee Haney, Dorian Yates, Ronnie Coleman, Jay Cutler, Dexter Jackson, entre otros. En la rama femenina, que apareció en 1980, dio paso al Fitness Olympia en 1995 y el Figure Olympia en el 2003. Figuras relevantes del culturismo femenino fueron Rachel McLish, Cory Everson, Lenda Murray, Iris Kyle, etc.

Pero no todo es competición, existe millones de aficionados en el mundo que se entrenan cada día para conseguir no solo un cuerpo de buenas proporciones, sino para mantener una salud física y mental a tope.
Desde Sandow y Charles Atlas hasta la actualidad mucho ha evolucionado el arte de entrenarse. Investigaciones científicas, la periodización, nutrición especializada, descanso programado, ayudas ergogénicas, la farmacología, los entrenadores personales hacen que la manera de conseguir los resultados sea diferente a lo de antes.

Un homenaje a todos los que practicamos este deporte, sea de forma competitiva o por salud, ya que esto implica sacrificio, disciplina, dedicación y entrega. FELIZ DÍA DEL FISICOCULTURISMO.